1. Bienaventurado el político que tiene un elevado conocimiento y una profunda conciencia de su papel. Vivimos en un mundo con una arquitectura social global que sea fuerte y esté fundada en valores globalmente compartidos. 2. Bienaventurado el político cuya persona refleja la credibilidad. 3. Bienaventurado el político que trabaja por el bien común ySigue leyendo «Bienaventuranzas políticas«
Archivo de etiqueta: política
Ideologías II
“Quizá el ejemplo extremo de reduccionismo antropológico, de cerrazón ante la trascendencia y de sacralización de lo humano esté representado por el marxismo. Según Marx, «la miseria religiosa es, por una parte, la expresión de la miseria real y, por otra, la protesta contra ella. La religión es el suspiro de la criatura oprimida, elSigue leyendo «Ideologías II»
graves deficiencias psicológicas y morales de los políticos
Comienzo de una entrevista realizada a Jesús Ballesteros Llompart (catedrático emérito de la «Universitat de Valencia») en el marco del: “XI SEMINARIO INTERNACIONAL. A PROPÓSITO DE AFGANISTÁN: EL FRACASO DE LA TECNOLOGÍA. LA URGENCIA DEL HUMANISMO”, desarrollado en la Universitat de Valencia, España entre el 21 y el 24 de febrero del año 2022. ¿CuálesSigue leyendo «graves deficiencias psicológicas y morales de los políticos»
Amos sin rostro
El poder de las finanzas, a pesar de estar muy difundido, es invisible ¿Quién conoce a esos rentistas? Fondos de pensiones internacionales, fondos de inversión, fondos soberanos, rinden a sus poseedores decenas de miles de millones al año, y mientras tanto no hay dinero para curar y dar trabajo a los pobres, y no seSigue leyendo «Amos sin rostro»
El problema de los partidos políticos
Para Simone Weil, los partidos políticos suponían un problema en sí mismos, pues portaban con ellos el germen del totalitarismo. Esto puede sonar extraño cuando en el siglo XXI se considera a los partidos el baluarte anti totalitario, representantes del pluralismo y la democracia. Veamos pues el razonamiento de Weil. “Si un miembro de unSigue leyendo «El problema de los partidos políticos»
Amor y política
La palabra “amor” es uno de los términos más usados en nuestras conversaciones. Aparece en las canciones, películas, mensajes y comunicaciones de todo tipo, pero hay ámbitos importantes de la vida en los que no se usa nunca. Ha sido excluido en ellos de forma sistemática, sin que se haya alzado protesta alguna. Nadie hablaSigue leyendo «Amor y política»
Gobernar sabiamente
Platón, con “La República” inauguró en su época un nuevo modo de ver la política. Parte de la idea de que solo pueden gobernar sabiamente quienes conocen y han experimentado el bien. El poder debe ser servicio, es decir, renuncia consciente a la altura contemplativa. El poder debería ser un retorno voluntario a la “caverna”,Sigue leyendo «Gobernar sabiamente»
¿La Iglesia es de derechas?
No falta gente convencida de que la Iglesia es fundamentalmente de derechas y busca imponer sus ideas anticuadas en un estado laico y a personas que no profesan el cristianismo. La Iglesia levanta la voz en la esfera pública cuando un tema afecta al bien común, a menudo relativo a las libertades y a losSigue leyendo «¿La Iglesia es de derechas?»