¿Dónde está el dinero que faltaba en los bancos y que a partir del año 2008 los gobiernos comenzaron a pagar con los fondos que aportábamos los contribuyentes, es decir, el pueblo?(…) El dinero está en los paraísos fiscales (se calcula que entre el 25 o el 30 por ciento del PIB mundial), en laSigue leyendo «¿Dónde está el dinero?»
Archivo de etiqueta: economía
Cómo la banca “crea” dinero
la banca comercial «crea» dinero. Mucho dinero. Un banquero que tiene depósitos por valor de 100, cuando entrega créditos por valor de 10 hace que en una sociedad «exista» dinero por valor de 110. Los 100 del depósito y los 10 del préstamo que, aunque los ha tomado del propio depósito, está en manos deSigue leyendo «Cómo la banca “crea” dinero»
Amor y política
La palabra “amor” es uno de los términos más usados en nuestras conversaciones. Aparece en las canciones, películas, mensajes y comunicaciones de todo tipo, pero hay ámbitos importantes de la vida en los que no se usa nunca. Ha sido excluido en ellos de forma sistemática, sin que se haya alzado protesta alguna. Nadie hablaSigue leyendo «Amor y política»
El dinero de un modelo fracasado
Aquí una descripción simple del modelo, tomado del análisis de un buen amigo: Si consideramos que el dinero fiat es un pasivo (deuda) que se emite sin contrapartida de activos tangibles, solo comprometiendo la producción futura, entonces quienes emiten ese dinero nos deben a los tontos, quienes utilizamos nuestro tiempo de vida y nuestra energíaSigue leyendo «El dinero de un modelo fracasado»
¿Puede intervenir el Estado en la economía?
Textos de Juan Pablo II sacados de la Carta Encíclica “Centesimus annus”: “La acción del Estado y de los demás poderes públicos debe conformarse al principio de subsidiaridad y crear situaciones favorables al libre ejercicio de la actividad económica; debe también inspirarse en el principio de solidaridad y establecer los límites a la autonomía deSigue leyendo «¿Puede intervenir el Estado en la economía?»