«Perdí mi fe pensando en los dogmas, en los misterios en cuanto dogmas; la he recobrado pensando en los misterios, en los dogmas en cuanto misterios». A veces hemos presentado nuestra fe como un conjunto de enunciados que aprender de memoria. Pero Dios no es «algo» que se puede definir, medir o pesar, sino «Alguien»Sigue leyendo «Dios es alguien»
Archivo de categoría: Sin categoría
Bienaventuranzas políticas
1. Bienaventurado el político que tiene un elevado conocimiento y una profunda conciencia de su papel. Vivimos en un mundo con una arquitectura social global que sea fuerte y esté fundada en valores globalmente compartidos. 2. Bienaventurado el político cuya persona refleja la credibilidad. 3. Bienaventurado el político que trabaja por el bien común ySigue leyendo «Bienaventuranzas políticas«
El poder de las corporaciones
Ahora, un elitista club de megacorporaciones globales ostenta más poder que muchos países. Walmart tiene más ingresos anuales que España y más del doble que Rusia. ExxonMobil ingresa más que India, Noruega o Turquía. Como dice el estratega internacional Parag Khanna, en un mundo en el que Apple tiene más efectivo disponible que dos terciosSigue leyendo «El poder de las corporaciones»
Libertad religiosa
El papel de la Iglesia en el mundo actual hubiera discurrido por cauces muy distintos sin la declaración sobre la libertad religiosa por parte del Concilio Vaticano II. En ella se recuerda el deber de cada persona de buscar la verdad, también (sobre todo) en materia religiosa, y el correspondiente deber de la sociedad ySigue leyendo «Libertad religiosa»
Ideologías II
“Quizá el ejemplo extremo de reduccionismo antropológico, de cerrazón ante la trascendencia y de sacralización de lo humano esté representado por el marxismo. Según Marx, «la miseria religiosa es, por una parte, la expresión de la miseria real y, por otra, la protesta contra ella. La religión es el suspiro de la criatura oprimida, elSigue leyendo «Ideologías II»
Las ideologías
“Las ideologías ocupan un puesto emblemático en el proceso moderno de secularización entendido en sentido fuerte, y en particular en este mecanismo de absolutización de lo relativo. Liberalismo, nacionalismo, socialismo y positivismo son las cuatro ideologías más influyentes. Libertad, nación, clase económica, ciencia son nociones centrales para comprender en integridad la naturaleza humana. Pero cuandoSigue leyendo «Las ideologías»
¿Dónde está el dinero?
¿Dónde está el dinero que faltaba en los bancos y que a partir del año 2008 los gobiernos comenzaron a pagar con los fondos que aportábamos los contribuyentes, es decir, el pueblo?(…) El dinero está en los paraísos fiscales (se calcula que entre el 25 o el 30 por ciento del PIB mundial), en laSigue leyendo «¿Dónde está el dinero?»
La secularización positiva
“El concepto de Cristiandad es profundamente ambivalente. Entiendo en estas páginas por tal la organización sociopolítica que se formó en Europa occidental a lo largo de la Baja Edad Media (siglos XI-mediados del siglo XV). La Cristiandad fue una de las posibles concreciones sociales del cristianismo, pero nada nos autoriza a identificarla con la organización sociopolíticaSigue leyendo «La secularización positiva»
Evangelizar hoy
Esta mañana he podido asistir a la conferencia que ha impartido Mons. Luis Argüello en la 23ª edición de los Diálogos de Teología organizados conjuntamente por la Biblioteca Almudí y la Facultad de Teología de Valencia Mons. Argüello ha comenzado animando a los presentes a meditar los primeros números de la Constitución Pastoral “Gaudium etSigue leyendo «Evangelizar hoy»
¿Quedan hoy cristianos?
“¿Quedan hoy cristianos? Si tienes la impresión de que el cristianismo está viendo disminuir en nuestros días su papel de guía espiritual, si tienes la impresión de que la gente busca el significado del ser o no ser, de la vida y de la muerte, del amar y del ser amados, del ser joven ySigue leyendo «¿Quedan hoy cristianos?»