Comienzo de una entrevista realizada a Jesús Ballesteros Llompart (catedrático emérito de la «Universitat de Valencia») en el marco del: “XI SEMINARIO INTERNACIONAL. A PROPÓSITO DE AFGANISTÁN: EL FRACASO DE LA TECNOLOGÍA. LA URGENCIA DEL HUMANISMO”, desarrollado en la Universitat de Valencia, España entre el 21 y el 24 de febrero del año 2022.
¿Cuáles son los fundamentos históricos de la invasión de Rusia a Ucrania por el régimen militar de Putin, en pleno S.XXI?

En primer lugar diría que estamos viviendo un momento, en el que los políticos en general carecen de calidad humana, les falta preparación intelectual, y tienen graves deficiencias psicológicas y morales, una situación muy parecida a la acaecida antes de la segunda guerra mundial.
En segundo lugar todos los líderes occidentales, empezando por Bush, se comprometieron con Gorbachov, después de aceptar éste la reunificación alemana y la permanencia de la Alemania unida en la OTAN a no acercar “ ni una pulgada más” la OTAN a las fronteras rusas. Y sin embargo seis países de la Europa oriental entraron luego en la OTAN.
En este sentido, esta crisis guarda una similitud con la crisis de los misiles, que se produjo en el mandato de Kruschov en la URSS, y de Kennedy en EEUU. En esta crisis finalmente primó el diálogo. Ahora nos encontramos en una situación peor, por la falta de calidad humana de los líderes ruso y americano.
Yo no creo que acercar la OTAN a los cerca de dos mil kilómetros de frontera ruso-ucraniana sea una necesidad geopolítica. Incluso el propio presidente ucraniano estaba dispuesto a renunciar a la entrada de su país en la OTAN.
Dicho esto, la invasión de Rusia a Ucrania está siendo un acto criminal e incalificable, que no puede ser defendido desde ningún punto de vista y que debe ser rechazado por la comunidad internacional. Pero si se hubieran respetados los acuerdos desarrollados en los noventa, con el desmantelamiento de la URSS excluyendo la ampliación de la OTAN en los territorios ex soviéticos, nos encontraríamos en una posición muy diferente.