Lo propio del hombre es ser libre; es lo que le distingue de los animales. La fuerza del ser humano no está en su cuerpo. Lo específicamente suyo es ser dueño de sí, capaz de hacer lo que ha decidido antes, pues obra tras deliberar con la inteligencia. La libertad configura y dirige la propiaSigue leyendo «Libertad trascendental»
Archivo de categoría: Sin categoría
¿Que está pasando?
Creo que el universo tiene su manera de devolver el equilibro a las cosas según sus propias leyes, cuando estas se ven alteradas. Los tiempos que estamos viviendo, llenos de paradojas, dan que pensar… En una era en la que el cambio climático está llegando a niveles preocupantes por los desastres naturales que se estánSigue leyendo «¿Que está pasando?»
La manifestación corporal del alma
El cuerpo, en su masculinidad y feminidad, está llamado «desde el principio» a convertirse en la manifestación del espíritu. Se convierte también en esa manifestación mediante la unión conyugal del hombre y de la mujer, cuando se unen de manera que forman «una sola carne». En otro lugar (cf. Mt 19, 5-6) Cristo defiende los derechos inviolablesSigue leyendo «La manifestación corporal del alma»
el fuego del hogar
He aquí una discusión medular para la civilización: ¿Cómo cuidamos de los que no se pueden cuidar por sí mismos? ¿Y entre esos cuidados cabe incluir el no dejarlos nacer o matarlos cumpliendo sus deseos? ¿Puede obligarse a todos a que asuman las convicciones de la mayoría eliminando, por ejemplo, la objeción de conciencia deSigue leyendo «el fuego del hogar»
Derecho al silencio
Interesante reflexión de Juan Carlos Ramos: El ruido que asfixia el silencio. A mitad del siglo pasado ya denunciaba Ortega y Gasset que «la existencia privada, oculta o solitaria, cerrada al público, al gentío, a los demás, va siendo cada vez más difícil (…). El derecho a cierta dosis de silencio, anulado». Y esta cuestión, que resultaba graveSigue leyendo «Derecho al silencio»
La vida eterna
La expresión «vida eterna» no significa la vida que viene después de la muerte —como tal vez piensa de inmediato el lector moderno—, en contraposición a la vida actual, que es ciertamente pasajera y no una vida eterna. «Vida eterna» significa la vida misma, la vida verdadera, que puede ser vivida también en este tiempoSigue leyendo «La vida eterna»
homo aestheticus
El arte y la belleza forman parte también del ADN del ser humano. Desde las danzas y los relatos en torno al fuego a las pinturas o esculturas rupestres de los primeros seres prehistóricoshasta los modernos y contemporáneos “graffiti” urbanos, comprobamos que, tanto nosotros como nuestros antecesores, pertenecemos a la raza que podríamos denominar “homoSigue leyendo «homo aestheticus»
Formas de amar
El amor, más que en sentimientos, consiste en hacer feliz a la persona amada. Por eso podemos afirmar que amor es: Conocimiento y deseo del otro. Desear es buscar con afán lo que no se tiene. La inclinación a la plenitud nos hace desear y amar aquello que nos perfecciona. Amar es gozar de esaSigue leyendo «Formas de amar»
La aspiración a la igualdad
Es imposible comprender que la igualdad no acabe por penetrar en el mundo político como en otras partes. No se podría concebir a los hombres eternamente desiguales entre sí en un solo punto e iguales en los demás; llegarán, pues, en un tiempo dado, a serlo en todos. Ahora bien, no sé más que dosSigue leyendo «La aspiración a la igualdad»
Cristianos contra las cruzadas
Magnífica investigación la que hace Martin Aurell sobre las cruzadas en su libro “Des chrétiens contre les croisades” (XIIe-XIIIe siècle). Las «cruzadas» han sido, y continúan siendo, un tema estrella en la historiografía y la divulgación histórica. Entre el desprecio dela Ilustración y la sublimación del romanticismo, la historia de estas peregrinaciones armadas ha suscitado todoSigue leyendo «Cristianos contra las cruzadas»