Comprender a los pobres

Leemos en los distintos informes que la OCDE ha publicado sobre cooperación al desarrollo. Una de sus principales conclusiones es que los esfuerzos por combatir la pobreza deben centrarse en promocionar a los pobres para que sean ellos quienes contribuyan al cambio social.

Qué quieren los pobres. Meera Tiwari, investigadora del “School of Law and Social Sciences” de la Universidad de East London, se plantea dos preguntas en uno de los capítulos: ¿Cómo ven la pobreza los pobres? ¿Qué podemos aprender de ellos sobre el tipo de ayudas que necesitan? Tiwari analiza cuatro programas a medida que están resultando eficaces en zonas rurales, dos en la India y los otros dos en Etiopía y Tanzania.

Su primera conclusión es que la pobreza no se reduce a la escasez económica. La mayoría de los encuestados en las cuatro regiones asocian la lucha contra la pobreza a una combinación de factores no económicos como la salud, el acceso a la educación o la necesidad de infraestructuras. Además, sus testimonios dejan claro que lo que los pobres perciben como pobreza varía de un lugar a otro.

Mientras que en los estados de Madyha Padress y Bihar –considerados hasta hace poco entre los más pobres de la India–, los agricultores tienen dificultades para distribuir sus cosechas, los de la región etíope de Sidama quieren aprender a adaptarse a los cambios meteorológicos; y los de la zona del Kilimanjaro, al nordeste de Tanzania, necesitan instalaciones sanitarias, agua potable y educación para combatir enfermedades como la malaria o la diarrea.
Este enfoque –basado en las teorías de Amartya Sen– permite conocer lo que necesitan los pobres en cada lugar y qué es lo que piensan ellos que hay que hacer, lo que se traduce en una mayor implicación de los beneficiarios. Para Tiwari, la clave del éxito de esos programas está en la colaboración de los líderes locales, que son los que ayudan a que la gente use los servicios sociales y las infraestructuras que se ponen en marcha.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: