¿Es Dios bueno y todopoderoso?

A la vista del dolor y las desgracias sin fin que quebrantan la vida del hombre y en particular de los más indefensos, la idea de la existencia de un Dios bueno y personal requiere, para ser admisible, alguna razón por al que Dios no ‘pueda’ evitar tales desgracias, o dicho de otro modo, queSigue leyendo «¿Es Dios bueno y todopoderoso?»

Dios y la plenitud humana

“El profundo estupor respecto al valor y a la dignidad del hombre (de todo hombre) se llama Evangelio, es decir Buena nueva. Se llama cristianismo». Juan Pablo IINietzsche nos advirtió desde hace tiempo de que la “muerte de Dios” es perfectamente compatible con una “religiosidad burguesa”. El no pensó ni por un momento que la religiónSigue leyendo «Dios y la plenitud humana»

¿legalizar el cannabis?

Un tema que ha suscitado un amplio debate social desde hace tiempo es si, dado el amplio uso del cannabis, convendría o no legalizar su uso. El tema se aborda en un amplio artículo publicado en The Lancet el pasado 26 de octubre de 2019. Como en él se comenta, el cannabis ha sido una droga deSigue leyendo «¿legalizar el cannabis?»

El silencio en Adviento

Creo que el Adviento es un tiempo de silencios sagrados. En los que callo para oír la voz de Dios en el desierto de mi alma. El silencio y el amor están unidos.Comenta el Papa Francisco en Amoris Laetitia: En el amor los silencios suelen ser más elocuentes que las palabras. Es Dios en ese silencio enSigue leyendo «El silencio en Adviento»

Izquierda y derecha comparten la misma filosofía

Nueva Revista entrevista a Patrick Deneen, autor de «¿Por qué ha fracasado el liberalismo?» ¿Cómo resumiría el tema de su libro?  –Mi argumento es que el liberalismo como proyecto social, político y económico ha fracasado no por no haber estado a la altura de sus propias aspiraciones, sino por haber triunfado en lo que pretendía llevarSigue leyendo «Izquierda y derecha comparten la misma filosofía»

La cultura de la opulencia

Que el consumo se defina como un elemento estructural del sistema económico, al tiempo que como una actividad central en el proyecto de una vida feliz, implica que nuestro sistema económico tiene unos supuestos e implicaciones antropológicas que es necesario conocer. Como sabemos, para que el consumo no se detenga es necesaria una cierta disponibilidadSigue leyendo «La cultura de la opulencia»

Mundus

Estar en el presente es una cualidad indispensable para atisbar el porvenir. Sin hacernos cargo de la existencia (estar en el mundo) ni podemos comprender ni comprendernos. Higinio Marín ha escrito Mundus, que probablemente es el mejor ensayo filosófico aparecido en muchos años, para que nos demos cuenta de lo que significa vivir.  Dice Anrrubia queSigue leyendo «Mundus»

libertad religiosa

“la libertad religiosa no es solo la libertad de un grupo social (los creyentes), sino una libertad fundamental, que –junto al derecho a la vida– es la base misma de cualquier sociedad civilizada. En junio de 2014, el Papa Francisco lo explicó del siguiente modo: «La razón reconoce en la libertad religiosa un derecho fundamentalSigue leyendo «libertad religiosa»