Nuestros antepasados, con sus más y sus menos, disponían de un centro referencial, unas coordenadas vitales, una estrella polar a dónde dirigirse en caso de pérdida existencial. En cambio, nuestros coetáneos, especialmente los más jóvenes, carecen de toda referencia. En todo caso sólo disponen de artilugios con GPS que no sirven para nada. Están creciendoSigue leyendo «Un mundo sin rumbo»
Archivo de categoría: Sin categoría
Opinar o imponer
Leo en el «Levante» una interesante reflexión sobre los debates públicos escrito por Pedro López: “Dogma, en griego, es el principio indemostrable del que se parte para construir una ciencia. Otra palabra, también griega, para designar algo parecido, es axioma, aunque está ligada a los principios matemáticos indemostrables: por ejemplo, que el todo es mayorSigue leyendo «Opinar o imponer»
Educar
Aprender a hablar es el modelo para cualquier otra educación. Educación es introducción al propio mundo, interpretación del mundo, práctica de distinciones, ya sea la distinción entre un mirlo y un petirrojo, entre un arroyo y un canal, o entre un Mercedes y un Volkswagen. Pero también la distinción entre lo importante y lo banal,Sigue leyendo «Educar»
El problema de los partidos políticos
Para Simone Weil, los partidos políticos suponían un problema en sí mismos, pues portaban con ellos el germen del totalitarismo. Esto puede sonar extraño cuando en el siglo XXI se considera a los partidos el baluarte anti totalitario, representantes del pluralismo y la democracia. Veamos pues el razonamiento de Weil. “Si un miembro de unSigue leyendo «El problema de los partidos políticos»
Meritocracia
El profesor de Harvard Michael Sandel es un referente mundial en filosofía moral y ciencia política. En 2020, dedicó un libro a la meritocracia, “La tiranía del mérito” una cuestión que está pasando a la primera línea del debate público y que, según Sandel, pone de manifiesto algunas contradicciones de las sociedades liberales. La meritocracia es laSigue leyendo «Meritocracia»
Imperiofilia
En 2016, Elvira Roca Barea publicó Imperiofobia y la leyenda negra, un ensayo que se proponía desmontar las bases de un antiespañolismo que desde hace siglos habría estado tergiversando la historia de nuestro país, dentro y fuera de nuestras fronteras. Con más de 100.000 ejemplares vendidos, y defendido por figuras como Arcadi Espada, Mario VargasSigue leyendo «Imperiofilia»
Reformas en la Iglesia
Este estudio de perfeccionamiento espiritual y moral se ve estimulado aun exteriormente por las condiciones en que la Iglesia desarrolla su vida. No puede permanecer inmóvil e indiferente ante los cambios del mundo que la rodea. De mil maneras éste influye y condiciona la conducta práctica de la Iglesia. Ella, como todos saben, no estáSigue leyendo «Reformas en la Iglesia»
Ateísmo y movimiento obrero
¿Habría sido necesario el comunismo si los cristianos hubieran sabido ser lúcidos y objetivos a su debido tiempo? ¿No estaba clara en la Biblia la preocupación humanitaria por los pobre y los explotados? Y de no haber existido las funestas alianzas entre los explotadores y la religión cristiana, ¿habría sido necesario el ateísmo moderno? NosSigue leyendo «Ateísmo y movimiento obrero»
¿Son posibles las finanzas éticas?
La banca, junto a los políticos, es la institución peor valorada por los ciudadanos. La población está adquiriendo conciencia de que es necesario exigir a las entidades financieras una actividad comprometida con la inclusión y el cuidado del medioambiente. La actividad financiera y económica ¿no deberían ser éticas, y guiarse por los principios y valores deSigue leyendo «¿Son posibles las finanzas éticas?»
Educar para ser
En la Ética a Nicómaco y en la Política, Aristóteles aborda la importancia de la formación de los ciudadanos, resaltando «la necesidad de haber sido educados de cierto modo ya desde jóvenes, como dice Platón, para poder alegrarnos y entristecernos como es debido; en esto consiste, en efecto, la buena educación». Según el Estagirita, aquello que hace falta educar para desarrollarnos plenamenteSigue leyendo «Educar para ser»