¿Dónde está el dinero?

Panamá

¿Dónde está el dinero que faltaba en los bancos y que a partir del año 2008 los gobiernos comenzaron a pagar con los fondos que aportábamos los contribuyentes, es decir, el pueblo?(…) El dinero está en los paraísos fiscales (se calcula que entre el 25 o el 30 por ciento del PIB mundial), en la economía sumergida, en la economía virtual o especulativa (dinero que no existe, que se presta infinitas veces para crear deuda virtual).

En España, según destapó el informe de 2011 elaborado por el Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa, el 94 por ciento de las empresas del Ibex, es decir, 33 de las 35 compañías del índice bursátil, poseen actividades financieras en paraísos fiscales. Carlos Cordero, director del estudio, resaltó que durante la crisis estas actividades, en vez de disminuir, han aumentado un 8 por ciento más respecto a 2010. Los paraísos fiscales más usados son Delaware (Estados Unidos), con 115 domiciliaciones, Holanda, con 85; Luxemburgo, con 30; Irlanda, con 29; Suiza, con 24; Hong Kong, con 23; y las islas Caimán, con 22. Las empresas con mayor presencia en paraísos fiscales fueron Banco Santander (72), ACS (71), BBVA (43) y Repsol YPF (43), según publicó 20minutos.es.

Cristina Martín Jiménez, en “Perdidos.¿Quién maneja los hilos del poder? (2013).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: