El gran inquisidor

¿Qué hubiera pasado si Jesús hubiera vuelto al mundo? ¿hubiera sido apresado por la Inquisición y acusado de hereje?

Reproducimos aquí algunas notas de una conversación con el  profesor Alfredo Obarrio sobre el relato de  “El gran inquisidor”, incluido dentro de la extraordinaria novela de Dostoievski “Los hermanos Karamazov”.

La aparición de Jesús en la España de la Inquisición lleva a plantear en la novela sugerentes cuestiones de gran calado. El Gran inquisidor reprocha a Jesús sus respuestas ante las tentaciones del desierto. Es una reflexión sobre La fe y elpoder. Habla al hombre de ayer y de hoy. La figura de Cristo resume perfectamente el Cristo del Evangelio. Su luz, la luz de Dios, es apreciada enseguida por el pueblo. Y temida por la Iglesia. Esta venida no es la “parusía”, sino que llega para dar testimonio de que la fe no se forja con la hoguera sino con el amor de Dios. 

Al igual que en el proceso de Jerusalén, Jesús no habla. Calla. Al gran inquisidor si se le describe. Hombre enjuto y con fuego en los ojos. No es un hombre de Dios. Lo fue. Pero sucumbió a la tentación del diablo. Todo en él es sombrío. Le hace ver q las tres tentaciones se han cumplido por lo que le pregunta ¿quién tenía razón tú o él? 

Primera tentación:  Jesús vino a traer la libertad al hombre, pero esta quita pan. La libertad le abruma. Es una cargademasiado pesada. Lo importante es el bienestar personal. Por esta razón le recrimina a Jesús que vaya por el mundo con las manos vacías y con la promesa de libertad.  ¿Ante quien nos inclinamos: ante quien nos ofrece el pan o la libertad?  La humanidad escogerá el pan y volverá a construir una segunda torre de Babel. Por eso -le dice- que el diablo luchará contra Jesús y le vencerá.

Segunda tentación: precipitarse al vacío. Jesús no fundamentó su palabra en el milagro, el milagro refuerza o atestiguaque e Hijo de Dios. Pero el pueblo busca el milagro. Y si no se lo ofrecen recurren a los curanderos. La prueba es que Jesús no bajo de la Cruz.

Tercera tentacion: es la tentación del Clericalismo y del cesaropapismo. Ciertamente todo se ha cumplido, en mayor o en menor grado.

Y lo triste que quien llegó a ser hijo de Dios, como el inquisidor, claudicó a la tentación del diablo, que consiste encorregir la obra de Dios, para q los hombres sean «felices» a costa de renunciar a su libertad y a su alma. (Cfr. “Un mundo Feliz”, “1984”, etc.)

En el fondo el demonio lo que propone es: “deja que se pierda el reino de los cielos, para que asumamos, como único reino, el de la tierra”, porque el no piensa en la salvación de los hombres, para eso esta Jesucristo, sino en gobernarnos como a esclavos, por eso la libertad debe ser reprobada y, al serlo, ya no seremos hermanos, sino siervos -del pecado-.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: