La ley del más débil

«La salida del estado de naturaleza y la entrada en la civilización se manifiesta en aquella sociedad que concede preferencia a los sobrantes (predilectos de la dignidad), una preferencia de la que sería ilustración, en nuestra experiencia urbana cotidiana, uno de esos coches de alta gama que circulan a gran velocidad por las calles de una ciudad pero están obligados a frenar y detenerse ante un niño despreocupado o un torpe anciano que cruzan ociosamente un paso de cebra. La naturaleza impone la lucha entre las especies animales para seleccionar sólo las más fuertes o mejor adaptadas. Los hombres llegan a esa lucha en las mejores condiciones porque han sustituido las fauces feroces y las garras afiladas por el lenguaje simbólico y la técnica, que obran el prodigio de adaptar la naturaleza a sus necesidades y dominar a las otras especies. Llegados a cierta etapa de la evolución social, la especie humana, sin visible ventaja evolutiva, dándose un lujo que aparentemente sólo ella puede permitirse, eleva un ideal humanitario que supone la derogación de la ley del más fuerte, vigente en la naturaleza, y su sustitución por una nueva y revolucionaria ley del más débil».

Javier Gomá en su reciente ensayo «Dignidad»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: