Meritocracia

El profesor de Harvard Michael Sandel es un referente mundial en filosofía moral y ciencia política. En 2020, dedicó un libro a la meritocracia, “La tiranía del mérito” una cuestión que está pasando a la primera línea del debate público y que, según Sandel, pone de manifiesto algunas contradicciones de las sociedades liberales.

La meritocracia es la teoría que representa el ideal del sueño americano, en el que todas las personas tienen las mismas oportunidades de prosperar económicamente y mejorar en la escala social. Si todos partimos del mismo punto —se piensa en EE. UU. y, por extensión, en Occidente en general—, parece lógico premiar a quienes consigan destacar, porque se entiende que el mérito recaerá mayoritariamente en su inteligencia y su esfuerzo.

Sin embargo, los datos demuestran que la realidad es muy distinta. La casilla de salida —al menos en lo relativo al nivel de ingresos y de formación de los padres— no es idéntica para todos y eso condiciona el sistema de ascenso social en su conjunto. Por ejemplo, en España, según el informe Desigualdades socioeconómicas y rendimiento académico en España elaborado por el Observatorio Social de «la Caixa» en 2018, hay unabrecha de dos años de escolarización entre los alumnos de hogares con un mayor nivel socioeconómico y aquellos que proceden de familias más humildes. Eso se traduce en quela mitad de los estudiantes más pobres ha repetido curso en primaria o secundaria, algo que no ocurre en las clases media y adinerada.

Según datos de Credit Suisse, el 1% más rico de la población mundial se ha beneficiado de la mitad del crecimiento de bienestar global desde comienzos de milenio. La diferencia entre ricos y pobres se agranda día a día. Así, la mayor parte de la riqueza en EE. UU. ha ido a parar al 10% más adinerado, hasta el punto de que el 1% de los estadounidenses gana más que el 50% más pobre. ¿Es culpa de alguien? ¿Habría que intervenir para corregirlo?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: