¿Qué es la fidelidad?

Para muchos la fidelidad es mantener un compromiso a lo largo del tiempo. Es sin duda una respuesta verdadera, pero tiene que haber algo más. La fidelidad requiere perseverancia, pero no es mera perseverancia.

“No se puede ser fiel sin perseverar. Pero es posible perseverar y no ser fiel. No es fiel quien persevera con resignación; no es fiel quien persevera solo porque es su deber; no es fiel quien mantiene su compromiso por miedo a las consecuencias de no mantenerlo; no es fiel quien busca exclusivamente asegurarse el buen juicio de los demás; no es fiel quien mantiene su compromiso porque tiene planteamientos raquíticos, porque rehúsa considerar las cosas grandes de la vida por temor a que le resulten atractivas. Para una persona así la fidelidad es un puro formalismo; no se desdice porque le parece feo –incluso despreciable– desdecirse, pero no porque le parezca maravillosa la entrega; no niega lo que afirmó, no reclama lo que entregó, pero no lo hace por el valor de la entrega y de la vida de entrega, sino simplemente por guardar una formalidad”.

“Es fiel quien goza en la fidelidad; es fiel quien advierte la tremenda grandeza que encierra su fidelidad; es fiel, en definitiva, quien en la vida se ha ido configurando al ideal del que vive, a la persona para la que vive. La fidelidad es algo mucho más grandioso que dejar que pase el tiempo sin alterar las coordenadas básicas de la vida. Es aprender a construir una vida desde esas coordenadas, que se van haciendo cada vez más propias, más mías: no simplemente algo que respeto, sino algo con lo que me identifico”

 Julio Diéguez

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: